Confidencialidad

Tanto la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) como RTI International se comprometen a asegurar la confidencialidad de todas las respuestas de la Encuesta Nacional sobre la Salud y el Consumo de Drogas (NSDUH, por sus siglas en inglés). Solo nos interesa la combinación de todas las respuestas a nivel nacional – no las respuestas en forma individual. Por esa razón nunca registramos los nombres completos de los participantes ni tampoco asociamos las respuestas con direcciones actuales.
Todos los datos que den los participantes se mantienen en forma estrictamente confidencial y solo se utilizan cuando son combinados con otras respuestas para ayudar a obtener "una visión general" de los patrones del uso de tabaco, el consumo de alcohol y el uso de las drogas en los Estados Unidos. Además, la confidencialidad de las respuestas que se den a las preguntas está protegida por la Ley de Protección de la Información Confidencial y Eficiencia Estadística del año 2002 (Confidential Information Protection and Statistical Efficiency Act of 2002) (CIPSEA, por sus siglas en inglés). De acuerdo a la ley, solo se pueden usar todas las respuestas con propósitos estadísticos y no se pueden usar con ningún otro objetivo.
-
RTI International toma muchas precauciones para asegurar que todas sus encuestas, inclusive la encuesta NSDUH, defienda los derechos de nuestros participantes. Así como en otros estudios científicos que realiza RTI, la encuesta NSDUH fue revisada por una de las Juntas de revisión institucionales de RTI antes de realizar cualquier entrevista. La Junta de Revisión Institucional revisa el protocolo del estudio conforme a las normas de la Oficina para la protección de personas participantes en estudios (Office for Human Research Protections) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Además de proteger la confidencialidad, RTI y SAMHSA también protegen el derecho de consentimiento informado de cada participante, el derecho de una representación precisa del estudio, el derecho de rehusarse y el derecho a la privacidad. La confidencialidad se considera una parte esencial del derecho de privacidad y está sumamente protegida en la encuesta NSDUH.
-
Cuando un entrevistador de RTI lo visita personalmente en su hogar, él o ella está obligado(a) a darle una descripción del estudio que explica sus derechos como participante. Entre esos derechos, uno de los más importantes es el derecho a la privacidad, el cual protege la identidad de cada persona y cualquier información que proporcionen como parte de la encuesta.
Esto significa que RTI nunca dará a conocer ninguna información de identidad. En realidad, los entrevistadores no recopilan los nombres de las personas que completan la entrevista y RTI mantiene las direcciones y la información de la entrevista completamente separada para que no puedan ser usadas para asociar las respuestas con la dirección.
Haga clic aquí para ver la descripción del estudio de NSDUH.
-
La confidencialidad de las respuestas que se den a las preguntas está protegida por la Ley de Protección de la Información Confidencial y Eficiencia Estadística del año 2002 (Confidential Information Protection and Statistical Efficiency Act of 2002) (CIPSEA). Cualquier información recopilada se mantiene en forma estrictamente confidencial y solo puede ser usada para propósitos estadísticos. Cualquier empleado del proyecto o usuario autorizado que no cumpla con CIPSEA puede estar sujeto a sanciones penales, inclusive una sentencia en prisión hasta por cinco años, una multa de hasta $250,000 dólares o ambos. Además, todo el personal del proyecto de la encuesta NSDUH completan una capacitación anual acerca de la confidencialidad y CIPSEA.
-
Sí. Es un requisito para todo el personal del proyecto que tiene acceso a los datos de la encuesta NSDUH firmar un Acuerdo de Confidencialidad y todos los entrevistadores de RTI firman un Acuerdo de Recopilación de Datos. Al firmar estos formularios, cada individuo se compromete a proteger la confidencialidad de todos los datos que recopila, procesa o analiza. Bajo La Ley de Protección de la Información Confidencial y Eficiencia Estadística del año 2002 (Confidential Information Protection and Statistical Efficiency Act of 2002) (CIPSEA), cualquier incumplimiento del acuerdo por parte de las personas está sujeto a sanciones penales, inclusive una sentencia en prisión hasta por cinco años, una multa de hasta $250,000 dólares o ambos.
La falta de protección de la confidencialidad del participante puede resultar en el despido inmediato del miembro del personal. RTI considera esto un asunto muy serio, ya que la reputación de la compañía estaría en riesgo si hubiera una violación a la confidencialidad.
-
No. No ha habido ninguna situación en la que se intentara obtener datos confidenciales de RTI International recopilados en cualquier estudio, inclusive durante los años desde que RTI comenzó a recopilar datos para la encuesta NSDUH en 1988.